jueves, 31 de julio de 2014

2 de Agosto, 2014 - Árbol de Desisión

Enunciado:
Se colocan 56 libros a disposición de tres alumnos sobre una mesa. Los temas de los libros se clasifican en tres categorías: Música (16 libros), Filosofía (19 libros) y Literatura (21 libros). Uno a uno sacarán un libro, ¿cuales son las probabilidades mas altas en cuanto a combinaciones? ¿Cuales son las mas bajas?
a. La probabilidades mas altas son de 0.048%  y son cuatro:
   1. Primero uno de Filosofía y luego dos de literatura.
   2. Primero uno de literatura, luego uno de filosofía y por último uno de literatura.
   3. Primero dos de Literatura y luego uno de filosofía.
   4. Tres de literatura.
b. Las probabilidad mas baja es de 0.020% y es solo una:
   1. Tres de música. 





56
55
54
166320
Probabilidad
Música
Música
Música
16
15
14
0.020
Filosofía
16
15
19
0.027
Literatura
16
15
21
0.030
Filosofía
Música
16
19
15
0.027
Filosofía
16
19
18
0.033
Literatura
16
19
21
0.038
Literatura
Música
16
21
15
0.030
Filosofía
16
21
19
0.038
Literatura
16
21
20
0.040
Filosofía
Música
Música
19
16
15
0.027
Filosofía
19
16
18
0.033
Literatura
19
16
21
0.038
Filosofía
Música
19
18
16
0.033
Filosofía
19
18
17
0.035
Literatura
19
18
21
0.043
Literatura
Música
19
21
16
0.038
Filosofía
19
21
18
0.043
Literatura
19
21
20
0.048
Literatura
Música
Música
21
16
15
0.030
Filosofía
21
16
19
0.038
Literatura
21
16
20
0.040
Filosofía
Música
21
19
16
0.038
Filosofía
21
19
18
0.043
Literatura
21
19
20
0.048
Literatura
Música
21
20
16
0.040
Filosofía
21
20
19
0.048
Literatura
21
20
19
0.048

jueves, 24 de julio de 2014

26 de Julio, 2014 - Descripción, ejercicios de Excel

Grupo A: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo A, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 3 goles. La media se encuentra en 4 goles, coincidentemente con la moda (4 goles). El partido con menos goles obtuvo 0 goles y el que tuvo mas goles tuvo 5.

Grupo B: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo B, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 4 goles. La media se encuentra en 4 goles, mientras que la moda fue de 2 goles. El partido con menos goles obtuvo 2 goles y el que tuvo mas goles tuvo 6.

Grupo C: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo C, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 3 goles lo que coincide con la media que se encuentra en 3 goles, coincidentemente también con la moda (3 goles). El partido con menos goles obtuvo 0 goles y el que tuvo mas goles tuvo 5.

Grupo D: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo D, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 2 goles que coincide con la media que se encuentra en 4 goles. La moda fue de 3 goles. El partido con menos goles obtuvo 0 goles y el que tuvo mas goles tuvo 4.

Grupo E: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo E, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 3 goles que coincide con la media que se encuentra en 3 goles, coincidentemente con la moda (3 goles). El partido con menos goles obtuvo 0 goles y el que tuvo mas goles tuvo 7.

Grupo F: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo F, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 2 goles al igual que la media que se encuentra en 2 goles. La moda fue de 1 gol. El partido con menos goles obtuvo 0 goles y el que tuvo mas goles tuvo 5.

Grupo G: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo G, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 3 goles. La media se encuentra en 4 goles, coincidentemente con la moda (4 goles). El partido con menos goles obtuvo 1 goles y el que tuvo mas goles tuvo 4.

Grupo H: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en el grupo H, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 3 goles. La media se encuentra en 2 goles, coincidentemente con la moda (2 goles). El partido con menos goles obtuvo 1 goles y el que tuvo mas goles tuvo 6.

General: Luego de realizar el vaciado de resultados de los partidos de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014, se infiere lo siguiente: El promedio de goles por partido fue de 3 goles. que coincide con la media que se encuentra en 3 goles que coincide con la moda igualmente (3 goles). El partido con menos goles obtuvo 0 goles y el que tuvo mas goles tuvo 7.


26 de Julio, 2014 - Árbol de Decisión

Este árbol de decisión muestra una tendencia en los conciertos del club de Jazz UVG. Cuando se realizan invitaciones a otros músicos del medio, siempre son recurrentes los maestros German Giordano y Armando Trujillo, sin embargo, se da el fenómeno de que nunca coinciden en un mismo evento. El árbol pretende representar como, siguiendo esta lógica, se darían las participaciones de estos dos músicos en los conciertos siguientes del club.

26 de Julio, 2014 - Diagrama de Venn

Trabajando con clubes y asociaciones me he visto en la tarea de entremezclar participaciones de distintos grupos universitarios. El diagrama de Venn especifica, tratando de no enfatizar demasiado en un grupo particular, como se podrían lograr intervenciones en conjunto dentro del ambiente universitario entre los clubes de Jazz, Marimba y Teatro. Cuando exista una participación solamente entre el club de jazz y marimba (literal "C") la presentación será vista como Jazz chapín; caso en que el club de marimba y de teatro se unan (literal "D") la participación se desarrollará como desarrollos e intermedios (al igual que en la literal "B" entre Jazz y Teatro) y, en dado caso, se diera una participación simultanea entre los tres clubes, la actividad se llevaría a cabo como una integración completa (literal "A"

12 de Julio, 2014 - Gráficas aparentemente manipuladas y Conceptos

1. En este caso, no es concebible que en una gráfica estadística (y mucho menos en una encuesta) aparezcan respuestas tan ambiguas como “Probablemente” o “Es difícil decir” ya que, en dado caso, se responde sí, no y luego, ya con más detalle, se puede preguntar la frecuencia de la actividad y demás.

2. Aunque en la gráfica no aparece, en el detalle de la investigación se presentaba que el número de casos era de 50 muertes en enfrentamientos entre aficionados en un estadio de futbol. Comparado con la cantidad de muertes que sucede en un solo país durante enfrentamientos por deportes, es demasiado corto el estudio ya que podría, incluso, no reflejar una tendencia clara ni demostrar ninguna teoría en su momento. 

3. La gráfica muestra la preferencia que los niños tienen por comidas rápidas y alimentos poco saludables. En este caso, pareciera haber algún tipo de prejuicio racial. En un vistazo general, la gráfica podría presentar una alusión racista intencionada.

4. Se muestra a los participantes del Festival de Cannes 2013 según continente, sin embargo, pareciera que los resultados son demasiado exactos por lo que puede dar lugar a pensar que la gráfica se encuentra manipulada.

5. Aquí se muestran la distribución mundial de las religiones en todos los continentes. A pesar de ello, la gráfica parece estar incorrecta debido a que hace sesgos bastante bien marcados según las regiones mientras que es bien conocido que en todas partes del mundo ninguna religión es completamente dominante. Incluso, Uruguay es el único país latinoamericano con predominación atea y aparece marcado como Cristiano Romano Católico.

6. El gráfico muestra las preferencias musicales de un grupo de alumnos dentro de una escuela. La gráfica, para empezar, solo muestra tres géneros de música que, dicho sea de paso, abarcan demasiados estilos musicales que, para comenzar, no son los más importantes de nuestros días por lo que tal vez se buscaba colocar en buena posición a estos dos géneros y esta última descripción musical (Melódico) cuyo significado es ambiguo.


7. Se muestran hábitos de lectura de estudiantes Universitarios en la gráfica, pero es importante notar que la encuesta debería preguntar por horas invertidas e incluso preguntar si no se lee nunca, ya que son casos reales que se pueden dar.

8. En esta gráfica se muestra la cantidad de personas que presenciaron el  estreno oficial de alguna serie de televisión en los años señalados. Esta gráfica parece mal hecha debido a que, en cierta forma, los espectadores son mayores cada año, el 2012 no debería estar por debajo del 2013. Igualmente, el eje “Y” no especifica con respecto a la cantidad de público.

9. Aquí se muestra el riesgo que tienen ciertos pacientes de sufrir un paro cardiaco. Sin embargo, los expertos afirman que los riesgos moderados y bajos son los predominantes en cualquier situación, aunque siempre son superados por los riesgos bajos, por eso creo que esta gráfica está manipulada.

10. Esta gráfica muestra la aceptación mundial sobre la producción cinematográfica nacionalista según países. Sin embargo, la gráfica no pareciera ser universal ya que a Guatemala es muy raro que lleguen películas de la India y demás.


Conceptos
Variables: Es toda característica que tiende a oscilar, cambiar o variar (de allí su nombre).

Población: Es un conjunto de elementos de referencia sobre el cual se realiza una observación o estudio. También es llamado Universo.

Muestra: Es un subconjunto dentro de la población.

Parámetro: Es un rango numérico que resume la descripción lograda en una variable.

Estadístico (muestral): Es una medida cuantitativa derivada del estudio de las variables en una muestra

Recolección de datos: Se refiere a la búsqueda de información dentro del marco estadístico, es decir, búsqueda y recolección de todo aquello que sirva para hacer mas específico y eficiente el análisis estadístico.

Fuentes de datos: Estas son de dos tipos: las fuentes secundarias que son todas aquellas fuentes de datos ya publicados con fines, aunque distintos a la investigación específica del momento, que guardan una relasión con el trabajo. Las fuentes primarias tienen la característica de comprender todos los métodos de recolección de datos necesarios para la investigación específica del momento.


Tipos de datos: Los datos cuantitativos se dividen en Variables Continuas, es decir, que aceptan valores fraccionarios y requieren de una medida específica, y Variables discretas, que no admiten valores fraccionarios y no poseen medidas específicas. Los datos cualitativos se dividen en Datos nominales, es decir, todo lo que es una característica dentro de un sujeto o situación de estudio, y Datos Jerarquizados, es decir, los que lo colocan en un nivel de interés o de jerarquía propio del objeto o situación de estudio. 

miércoles, 23 de julio de 2014

VARK - Formas de aprendizaje

Realizando el cuestionario VARK para formas de aprendizaje, al representar cuatro formas de aprendizaje (auditiva, visual, investigativa y quinestésica) el resultado de mi prueba muestra lo siguiente:
Visual: 12.5%
Auditivo: 43.75%
Investigativa: 31.25%
Quinestésico: 12.5%


Por lo tanto, domina mi área investigativa y auditiva de forma alternada.

sábado, 19 de julio de 2014

19 de Julio, 2014 - Ejercicios en excel

Detalle:
En la base de datos se muestra la cantidad de goles anotados durante la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en cada uno de los partidos separados por grupos. Por debajo, se muestra la media, mediana, moda, mínimo y máximo por grupo y a la derecha, la misma estadística por número de partido en el grupo (jornada). Alrededor, gráficas que describen estadísticas y los datos expuestos.