Caso:
El dueño de un café desea saber si la edad promedio de las personas
que entran a su negocio es de 20 años, si es es verdad se piensa realizar una
remodelación de dicho café para hacerlo más
juvenil. Para hacer lo anterior se
realiza un muestreo aleatorio de 40 personas, dando un promedio de las muestra
de 22 años y una desviación estándar de 3.74 años.
Paso 1:
Determinar la
hipótesis Nula "Ho" Y Alternativa "Ha".
Ho: La edad promedio de los clientes es de
20 años.
Ha: La edad promedio de los clientes no es
de 20 años.
Paso 2:
Determinar el nivel de significancia
Este nivel representa la probabilidad de
rechazar una hipótesis nula verdades, matemáticamente se puede considerar
cualquier valor entre cero y uno, pero parea estudios de pruebas de hipótesis
normalmente está entre 0.05 y 0.1. Este nivel está determinado por el analista
y debe basarse en las características del estudio y el riesgo que se considera
aceptable de cometer el error tipo 1. Nivel de significancia del estudio para
el ejemplo:
Paso 3:
Calcular los intervalos que implican ese
nivel de significancia
NIVEL DE CONFIANZA: 90%
Z =1.644853627, -1.644853627
Paso 4:
Calcular el "estadístico" de la
prueba
DATOS:
20
años: Promedio considerados por la hipótesis nula.
22
años: Media de la muestra tomada
3.74
años: Desviación estándar de la muestra
n = 40 personas: Número
de elementos muestreados
Paso 5:
Determinar si el estadístico cae dentro
de la región que hace la Hipótesis nula verdadera.
El estadístico cae fuera de la región que
hace la hipótesis nula verdadera.
Paso 6:
Aceptar o rechazar la hipótesis nula.
La hipótesis nula es falsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario