1. TEMA DE ESTUDIO: El papel de los instrumentos en la globalización de la música.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Los instrumentos musicales, así como pueden ser un factor para la gobalización, pueden resistirse a ella por estar arraigados a culturas particulares.
VARIABLES ESTUDIADAS: Instrumentos musicales, música folclórica, "world music", interacción cultural.
MÉTODO DE ESTUDIO: Investigación referencial.
HALLAZGOS: Los instrumentos musicales (aunque para este fin debieron ser digitalizados) son la principal característica de la música del mundo y la característica principal de la música particular de cada región para con las personas que la escuchan en otras partes del mundo. A pesar de ello, el arraigo cultural del instrumento no ha hecho posible el acercamiento total de las personas a dicho instrumento, música y cultura lo que vuelve casi imposible su separación con respecto a su música.
CONCLUSIONES: Los instrumentos musicales juegan un papel determinante en el proceso de globalización de la música y pueden, si bien, ser los principales precursores de la música folclórica, también los inhibidores del proceso.
2. TEMA DE ESTUDIO: Elaboración de un Instrumento para conocer las actitudes musicales de un grupo de jóvenes universitarios.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: La actitud social y cultural de un estudiante universitario está íntimamente ligada a sus gustos, preferencias y actitudes musicales.
VARIABLES ESTUDIADAS: Generos Músicales, jovenes universitarios, grupos sociales.
MÉTODOS DE ESTUDIO: Análisis factorial, observación.
HALLAZGOS: En forma general, las persona que concuerdan en gustos musicales se reunen en forma continua y tienen tendencias sociales muy similares talescomo el uso del lenguaje, vestido y otros.
CONCLUSIONES: El gusto musical es un factor de suma importancia para determinar el ambiente social en el que se desenvuelve una determinada persona y de forma particular el estudiante universitario.
3. TEMA DE ESTUDIO: Compromiso Ontológico de la música occidental.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: La relación de la música con los problemas filosóficos, espistemológicos y ontológicos que el ser humano ha planteado desde la perspectiva de la ciencia.
VARIABLES ESTUDIADAS: Armonía, música, matemática.
MÉTODOS DE ESTUDIO: Observación, referencial.
HALLAZGOS: Las particularidades de la música, desde la existencia de las ciencias exactas como la aritmética, la geometría y otras, se ha visto fuertemente influenciada por términos acuñados a estas ciencias que la música adopta así como problemas particulares que de ellas surgen.
CONCLUSIONES: La música comparte, en terminología, orígenes similares a los de la matemática moderna y de allí su constante parecido en cuestiones técnicas y conceptuales.
4. TEMA DE ESTUDIO: La semiótica musical como herramienta para el estudio social de la música
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Los símbolos musicales han sido un factor determinante para determinar las distintas divisiones y brechas sociales especialmente en la juventud.
VARIABLES ESTUDIADAS: Juventud, brechas sociales, semiótica musical
MÉTODOS DE ESTUDIO: Observación.
HALLAZGOS: La música y sus signos juegan papeles determinantes en el estudio de la población y la actividad social de las masas según determinado momento de su vida.
CONCLUSIONES: La música, en sus indistintos signos, abarca una perspectiva humana que esclarece el comportamiento social de las masas según la cultura. Abunda en la existencia de distintas fuentes de información que abarcarían de forma concreta la relación que existe entre la música, sus símbolos y la actividad sociocultural que propicia.
5. TEMA DE ESTUDIO: Física y Música: del timbre a lo desconocido.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: La relasión de la música en cuanto a sus cualidades fundamentales (altura, ritmo, armonía). Sin embargo pareciese determinante también en su estilística y estética particular.
VARIABLES ESTUDIADAS: Melodía, armonía, música.
MÉTODOS DE ESTUDIO: Observación, análisis conceptual.
HALLAZGOS: La música, aunque no de forma exacta como una ciencia, sigue patrones físicos que determinan la belleza de una pieza musical y, de igual manera, son socialmente aceptados por los miembros de un grupo determinado.
CONCLUSIONES: La relación entre la música y la física es casi absoluta. A tal punto que, en cierta forma, la física podría presentar las progresiones armónicas "perfectas" que se adapten a ciertas tendencias sociales.